top of page
Masaje retiro (65).jpg

Terapias Manuales

Masaje integrativo

masaje ayurveda

masaje thailandes

liberación somato-emocional

MASAJE AYURVEDA

El masaje Ayurveda es un complemento indispensable para la salud. Además de producir relajación y bienestar, el masaje tiene una función terapéutica, que permite regular desequilibrios físicos, mentales y emocionales. Mantiene la belleza y salud de la piel, pero también ayuda a liberar energía concentrada en nuestro organismo, a eliminar toxemias, activar la circulación y tonificar órganos y músculos. Para el Ayurveda, el masaje debe formar parte de la vida diaria de las personas preocupadas por su salud y bienestar.

El masaje Abhyanga es un masaje terapéutico, a base de aceite, un complemento ideal para incluir en la rutina diaria, ya que su puede producir efectos rejuvenecedores en nuestro organismo.

El masaje trabaja todo el cuerpo, desde los pies hasta la cabeza, se adapta a las constituciones y necesidades específicas de la persona que lo recibe. Se utiliza aceite tibio de sésamo y, a través de movimientos circulares y rítmicos, se promueve el equilibrio de los doshas, concentrando el trabajo en las zonas que presentan mayor afección o dolencia.

Su aplicación, de forma continuada sobre una zona, permite llegar a los tejidos más profundos, nutriéndolos y contribuyendo a su regeneración.
 

Durante el masaje:

El masaje se realiza con las manos y dedos, con movimientos sincronizados y adaptados a la zona que se trabaje en cada momento, regulando la presión, el ritmo, así como los movimientos, que irán variando, en función de las características de la persona y el objetivo que se quiera trabajar.

Al finalizar el masaje
Una vez finalizado el masaje, se deja que la persona permanezca en la camilla, asimilando los efectos del masaje recibido y absorbiendo los restos de aceite que aún quedan en la piel. Posteriormente, se retira el aceite del cuerpo con papel suave y la persona se da una ducha tibia relajante para retirar el aceite aplicado durante el masaje y, finalmente, puede tomar una bebida tibia, que le ayudará a limpiar toxemias (las toxinas) movidas durante el masaje.
 

Beneficios del masaje Abhyanga:


Entre los múltiples beneficios de este masaje se pueden rescatar los siguientes:

  • Eliminación de toxemias

  • Relajación y reducción del estrés y la ansiedad

  • Tonifica el sistema nervioso, mejorando la calidad del sueño

  • Mejora de la circulación sanguínea

  • Equilibrio energético

  • Liberación emocional

  • Claridad mental

  • Salud de la piel

  • Vitalidad

  • Tonificación de músculos

  • Nutrición de tejidos

  • Rejuvenecedor

  • Fortalece sistema inmunológico

 

 

 

MASAJE TEJIDO PROFUNDO
 

El masaje de tejido profundo es una técnica destinada a penetrar en las estructuras más profundas del tejido del músculo y la fascia, también llamado tejido conectivo.

Utiliza muchos de los movimientos del quiromasaje, aunque, por lo general la presión es más intensa. Está más centrado en liberar la tensión o nudos musculares (conocidos como “adherencias”).

La terapia de masaje de tejido profundo es similar al masaje sueco, pero la presión, al ser más profunda, es más beneficiosa para liberar la tensión muscular . El enfoque está en las capas más profundas de tejido muscular, tendones y fascia (la capa protectora que rodea los músculos, huesos y articulaciones). El masaje de tejido profundo e  se utiliza principalmente para tratar problemas musculoesqueléticos, como tensiones y lesiones deportivas.

El masaje de tejido profundo ofrece beneficios tanto físicos como psicológicos. A diferencia de otras técnicas de masaje que se centran en la relajación, el masaje de tejido profundo ayuda a tratar el dolor muscular y mejora la rigidez. Además, puede ayudar a relajarse mentalmente.

MASAJE THAILANDÉS

Su origen es milenario, fue creado por el doctor cercano a Buda con la intención de mantener su salud y la de sus discípulos en un estado óptimo, el Dr. Shivago así se llamaba, fue recolectando todas las técnicas que le parecían interesantes de las diferentes medicinas asiáticas durante el transcurso de peregrinación con su paciente, destacando como principal la filosofía yóguica y la medicina ayurveda.

Si tuviéramos que definirlo de alguna manera, diríamos que es como una práctica de Hatha Yoga pero pasiva, por este hecho se le llama el Yoga de los Perezosos. Combina diferentes técnicas y manipulaciones en forma de presiones y estiramientos con el objetivo de liberar tensiones del cuerpo y ayudar a que este se autorregule por sí solo, caracterizándose por ser un masaje fuerte, profundo e intenso pero en ningún caso debería ser doloroso, el terapeuta tiene la responsabilidad de valorar el grado de presión que va a utilizar dependiendo del umbral de sensibilidad que presente cada receptor.

Una sesión puede durar entre 60 y 120 minutos, se realiza sobre un futón para ofrecer una base sólida, estable y poder ejecutar la secuencia con total seguridad, el receptor usará ropa cómoda y transpirable que le permitirá tener una amplia movilidad y evitar que el terapeuta se pueda deslizar en caso de una piel sudada.

Generalmente durante una sesión se trabaja en las cuatro posturas anatómicas, decúbito supino, prono, lateral y sentado, a no ser que se realice un trabajo más específico y se emplee otra combinación.

A diferencia de los masajes convencionales, en el tailandés se usan tanto las manos, como los dedos, codos, antebrazos, pies, rodillas, piernas. Visto desde fuera es como una preciosa danza, donde receptor y terapeuta se fusionan en plena armonía.

Los masajes bien para prevenir cualquier sintomatología, ya que cuando el cuerpo se encuentra en un estado óptimo tanto físico, emocional y mental todo el organismo funciona perfectamente y está libre de enfermedad.

Recalcando que este masaje al igual que todos los masajes de culturas orientales, forman parte de los tratamientos médicos preventivos, no deberíamos llegar al extremo de padecer algo para recurrir a hacernos un masaje de cualquier tipo, si no tomarlo como un hábito saludable para nuestra salud.
 

Beneficios:


- Mejora la postura, al estirar la musculatura y movilizar la columna es sus cuatro movimientos.
- Tonifica el sistema nervioso.
- Activa el sistema linfático.
- Incrementa la flexibilidad de la musculatura, fortalece los ligamentos y tendones. Evitando lesiones musculoesqueléticas.
- Mejora el riego sanguíneo.
- Regula los estados de ánimo, armonizando la conexión entre cuerpo, mente y alma.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Disminuye el estrés. Aportando un alto grado de relajación.
- Disminuye el insomnio, ansiedad, fatiga...
- Mejora la capacidad respiratoria.

bottom of page